Graphic designer.

Autor: Teresa Albaladejo Manzaneque (Página 1 de 3)

moodboard

Pública

Screenshot

Hola a todos compañeros!

A través de este moodboard he conocido la relación que existe entre cultura, ciencia, tecnología y sociedad, destacando como las. artes lo visualizan y reflejan esta interseccion. A través de la selección de diversas obras como Limites de Espacio3 o Eduardo Kac, se revelan los temas emergentes y sus conexiones con las nuevas tecnologías y el conocimiento científico.

Gracias a las obras de La fura de baus o Julian Voss-Andreae se evidencia cómo las artes representan nuestro vínculo con las tecnologías y plantean preguntas esenciales sobre nuestro lugar en un mundo en constante transformación. Las intersecciones entre arte, ciencia, tecnología y sociedad no solo nos permiten reflexionar sobre nuestro presente, sino también imaginar futuros posibles donde estas disciplinas se entrelazan de maneras inéditas y sorprendentes.

¿Cómo detecto que estoy saturada?

Pública

Yo lo comparo con un pila y está ahora mismo se encuentra al 10%, por ejemplo.
Por lo tanto, me encuentro más irascible, más sensible y más propensa a ciertas situaciones dañinas para mí. Me encuentro más reactiva, si yo controlo ese porcentaje, controlo parte de mi sintomatología.
Pero no lo es todo:
1)Medicación.
2)Control de la pila.
3)Factores de riesgo.
4)Habilidades.
4)Concienciación.
La primera es básica y no admite discusión pero la segunda, abre el campo de encontrar una regulación emocional, como puede ser;
una ducha de agua caliente, pintar, mis momentos vitamina. es decir, ¿qué recarga mi pila emocional?.
Encontrar qué recarga la pila no es tarea fácil. Quiero hacer mención a la atención plena en la toma de acciones y en el profesor Vicente Ramón que me ha hecho más ameno este viaje.
Factores de riesgo.
Los factores de riesgo;no hay que evitar eximirse de encuentros pero sí de aquellos que atenten contra nuestra dignidad y que sea un estrés crónico y continuado.
Ej.: No es lo mismo una comida familiar que una comida familiar donde hay un tio que abusó de nosotros,todo cambia.
Los factores traumáticos y la cortisona se disparan, debemos de plantearnos si es beneficiosos acudir por nuestra salud mental.

 

Las habilidades personales y sociales que yo desarrollé son clave y determinan en gran medida la gestión emocional.
Acudir a un buen terapeuta que nos de herramientas con las que poder gestionar y aprender a llevar a cabo todas estas pautas para poder resolver cada vez de manera más ágil,eficaz, y especialmente personalizada.
Generándonos hábitos y patrones en la conducta, para sentir en mayor medida una buena regulación emocional.
Concienciarnos de nuestro autoconcepto y autoestima, y la toma de conciencia plena plena generan hábitos ;cuestión que requiere constancia,rigurosidad,método y dedicación .
Entender como funciona el mundo tan complejo que es el cerebro humano,no es tarea fácil.El manejo de conceptos como : dopamina, oxitocina,serotonina,etc.
Vocablos tan en boca de todas, pero poco entendidos; sus mecanismos y su funcionamiento ,es parte importante del conocimiento de nuestro sitema de conexiones cerebrales.
Siendo de gran alivio su conocimiento, y aportándonos paz .
Hablar de éxito,sería muy presuntuoso,pero sentir que podemos conocer y manejar en gran medida todos estos conceptos ,nos llevará a poder gestionar con satisfacción nuestras emociones y nuestras conducta,
sentir que podemos ser dueños de nuestra vida.
Mi batería mental esta resultando clave para determinar mi saturación mental y ver cuando pierdo de vista el enfoque, cuando pierdo el rumbo, o me desvío de él.
¿Qué te recarga a ti?; ¿Sientes que tienes una pila ?

SEÑALÉTICA 2 VIDEO Y DEBATE

lugaresamadosredes

Muy buenas, hoy traigo esta entrada para hablarles sobre mi experiencia en el rediseño de señalética  de este centro que he escogido de Santa Pola, un centro cultural. No ha sido sencillo dado ha que todo se encontraba en una situación como yo llamo de «andar por casa»  y no me favorecían el acceso a la hora de toma de fotografías, se encontraban recelosos.

Cuando me planteaba un rediseño lo hago desde la ayuda a mejorar el centro, es cierto que, hay cierta crítica pero siempre constructiva. A pesar de ello, mi trabajo se ha llevado a cabo de la manera más precisa y creativa posible. Me he adaptado al centro pero al centro, pero el entorno se ha adaptado a mi dando lugar a soluciones creativas y metológicas . He dejado que si estética noventera impregnará mi colorimetria vivaz, dando paso a una topografía adaptada a todo el público, con materiales que respetan el medio ambiente y se adaptan a él.

Es el proceso por el que me encuentro inmersa, no sin contratiempos pero si con soluciones gracias a los referentes que constantemente me planteo. Me baso en libros de cabecera como son «No me hagas pensar de Steve Krug» o » La sintaxis de la imagen de Doris A. Doris»; Sin dejar de lado las plataformas de la UOC  (mencionados en la bibliografías de mis trabajos), así como,  plataformas de internet varias.

En conclusión, espero un producto adaptado a las necesidades del centro y sus usuario, así como, todo aquel que lo visite por primera vez. Un centro adaptado con todas las funcionalidades típicas de la era en la que nos encontramos, abrazando las la diversidad y sostenibilidad.

« Entradas anteriores